miércoles, 28 de noviembre de 2012

Ficha Técnica de las Características de la República Aristocrática


Durante este periodo el predominio político lo tuvo una oligarquía cuyos representantes pertenecían o estaban de algún modo vinculados al Partido Civil, agrupación política dentro de la cual podía encontrarse principalmente a los hacendados azucareros de la costa y también a la burguesía urbana e intelectuales principalmente de la Universidad San Marcos. Ellos (especialmente los hacendados azucareros) controlaron el Estado durante gran parte de este periodo, usando el patrimonialismo como forma de dominación. 

Características

* Integrado por aristócratas (oligarquía agroexportadora) en su mayoría propietarios de haciendas o Ex salitreros, dedicados a la Agro exportación (azúcar - algodón). 
* Predominio político del partido civil (Segundo Civilismo). 
* La oligarquía agro exportadora controla el poder a través del partido civil. 
* San Marcos se convierte en el baluarte del civilismo. 
* La estructura económica del país mantiene rasgos coloniales o semi feudales: 
Yanaconaje: Trabajo servil típico de la colonia. El yanacona usufructúa pequeñas parcelas del latifundio, a cambio debe trabajar las tierras del patrón "gamonal". 
Gamonal: Terrateniente provinciano, autoridad natural que surge como resultado del centralismo y abandono de las provincias andinas por parte del Estado. 
* Incursión del capital extranjero en los sectores productivos (materia prima) Agrícola y minero, a este último rubro fue evidente el ingreso de capital norteamericano(Cerro de Pasco Mining Company). 

Sectores Económicos 



Desarrollo de la costa: concentración de tierras en pocas manos (oligarquía terrateniente)presencia de haciendas, centros productivos agrícolas (Azúcar, Algodón) con mayor tecnología y orientado al mercado externo. 
La sierra sur: (Ayacucho, Puno, Arequipa)se mantiene casi intacto los rasgos coloniales y feudales. existencia de Latifundios, centros productivos agrícolas poco desarrollados, cuya producción está destinada a surtir el mercado interno. Se vincula con el gamonal y yanacona. 
Existencia de enclaves: Centros productivos de extracción de materia prima pero con capital extranjero. EJEMPLO: Minería – EEUU; Agricultura – Alemán, Inglés. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario